Flora Microrreserva Rontonar

Rontonar Aceites quiere hacer honor a su nombre poniendo a las etiquetas unas preciosas flores de la microrreserva a la que pertenecen.

La Sierra del Rontonar, situada en el puerto de Benifallim, tiene una zona protegida por su valiosa flora. A continuación presento las flores que decoran las tres variedades de nuestros aceites.

Slide 2
Nona rontonarensis
Nona rontonarensis

Es un arbusto leñoso de la familia de las leguminosas de hasta 60 cm, con numerosas hojas trifoliadas, glnadular – pubescentes, caducas dejando el pecíolo en la rama. Las flores son rosadas, de unos 10 mm y los frutos son pequeñas legumbres lineares de hasta 15 mm.

Es una planta desconocida hasta los años 90 del siglo pasado, cuando se describió en la Sierra del Rontonar y distribuida desde la Sierra de la Carrasqueta hasta la Aitana, con otra población aislada en Javea, por tanto es una especia endémica de las montañas alcoyano – dianicas, en todo el planeta solo crece en las comarcas de l´Alcoia, Comtat, Alicantí y las Marinas, en Alicante.

Crece en matorrales sobre margas, mayoritariamente entre 700 y 1000 m de altitud. M.B. Crespo & Serra.

Slide 2
Palomilla de Pedregal
Palomilla de Pedregal - Linaria depauperata

Es una pequeña planta anual de tallos tendidos de hasta 15- 20 cm, con hojas lineares, muchas veces saliendo cuatro del mismo punto del tallo, salvo las de la infloresciencia, que son alternas. Las flores son de color blanquecino o ligeramente purpúreo, de hasta 25 mm con un espolón de unos 10 mm, curvado . Las semillas, de 2-3 mm, están redondeadas por un disco menbranoso liso, mientras que la semilla está tuberculada.

Descrita de la Sierra de Castalla, se localiza en las sierras alcoyano – dianicas, excendiéndolas por el oeste en la Sierra del Maigmó, por lo que en todo el planeta solo crece en las montañas del Norte de Alicante y Sur de Valencia.

Crece en los pedregales caliuzos formados al pie de los roquedos de las montañas , sobretodo a partir de 700- 800 m de altitud.

Leresche ex lange.

Slide 3
Abejera Amarilla
Abejera Amarilla - Ophrys lutea

Orquidea de hasta 30 cm, con hojas 3- 5 hojas basales, anchamente lanceoladas de hasta 6 cm. Las flores de hasta 19 mm, con labelo de 3 lóbulos, amarillos. Su parte central es pardo oscuro con una mácula azulada, gris o parda.

Fué descrita del Port d´Albaida, entre Valencia y Alicante, por el botánico valenciano Antonio José Cavanilles a finales del siglo XVIII, distribuyéndose por todoel Mediterráneo, siendo frecuente en las comarcas del Norte de Alicante y Sur de Valencia.

Crece en pastizales de zonas secas o subhúmedas, desde el nivel del mar hasta mas de 1400 m de altitud. Cav.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En que podemos ayudarte?